miércoles, 13 de febrero de 2013

TELEVISIÓN Y EDUCACIÓN


LA TELEVISIÓN Y EL PAPEL QUE DESARROLLA EN LA EDUCACIÓN

                Un agente vital para la educación es la comunicación ya que gracias a ella las personas pueden transmitir diferentes conocimientos. La persona que puede comunicarse se dirige a un individuo o a varios mediante diferentes medios en los cuales todos mantiene una comunicación. Estos medios pueden ser por ejemplo: mediante el cuerpo, mediante gestos, el tacto, la vista, la escritura y el lenguaje entre otros. Hoy en día, y todo gracias a los avances de la tecnología, obtenemos otros medios por los cuales comunicarnos entre nosotros con un carácter masivo, como esto encontramos un gran ejemplo la televisión.
               La televisión nos puede proporcionar imágenes en movimiento, de situaciones reales o ficticias, solamente a través de un cable conectado a la corriente o a un generador de energía y a una antena. Otras formas también pueden ser en vez de estar conectado a una antena, encontrarse enchufado a un disco duro, o a un dvd, o un vídeo, y de dicha manera reproducimos la información que contiene todos los artilugios mencionados. En el caso de estar conectado a una antena, nos permite conocer los acontecimientos actuales a nivel mundial, muestra lugares inimaginables, documentales…
               
 APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN

                De acuerdo con la teoría del aprendizaje social, existe el aprendizaje por observación dentro de las cuales existe una clase donde el observador imita la conducta del modelo. Estos modelos no necesitan ser personas de verdad, puesto que la conducta de los dibujos animados también influye en la mente y en la conducta de los niños. Los elementos del aprendizaje por observación son: poner atención, retener información o impresiones, producir conductas y estar motivado para repetir las conductas. Dicho aprendizaje por observación, cuenta con cinco clases de posibles resultados que son : la enseñanza de nuevas conductas y actitudes, fomento de conductas ya aprendidas, cambio de inhibiciones, dirección de la atención y provocar emoción.

SUPERVISIÓN Y RESPONSABILIDAD DE LOS PADRES

                La familia es calificada como la más antigua de las instituciones sociales humanas, el proceso de socialización del ser humano se inicia en el hogar, en la familia, junto con todo lo positivo y con todo lo negativo. Los padres son los responsables sobre todo en la educación de sus hijos en el caso mencionado, ya que deben de ser ellos los que controlen los programas que ven sus hijos, el número de horas, y las repercusiones que tiene dicho programa. Estos programas influyen  de manera detonante en la educación  del niño.

 EL PAPEL DE LA ESCUELA

                La escuela y concretamente el profesor puede ayudar con prácticas que ayuden a los alumnos a ser críticos y selectivos en los programas que ofrece la televisión.

                A pesar de toda la información negativa que ofrece la televisión no podemos decir que toda la culpa de los males de la sociedad como el alto índice de suicidios en jóvenes o el alto índice de chicas jóvenes con anorexia o bulimia sean por los programas de televisión, sino que esta es un factor que puede provocar estos males. Realmente es responsabilidad de quien selecciona los programas, el horario en que sean transmitidos, de la familia que permite que sus hijos vean programas no adecuados para ellos.



Finalmente como soluciones podemos decir que es necesaria la participación de las televisoras, la familia y el apoyo de las escuelas para mejorar la sociedad.

Para más información consulta aquí

No hay comentarios:

Publicar un comentario