miércoles, 13 de febrero de 2013

TEIb (Programa Televisión Educativa Iberoamericana)

Como práctica educativa de la televisión escolar podemos destacar el ejemplo del programa educativo TEIb, creado por los jefes de Estado y de Gobierno, reunidos en la II Cumbre Iberoamericana, Madrid (España-1992). En este programa televisivo participan diversos países entre los que destacan: Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana y Venezuela.
Lo que trata este programa es de que participen Ministerios de Educación y Cultura, Universidades, Institutos, Canales de TV, Fundaciones e Institutos culturales y educativas tanto públicas como privadas que ayuden a contribuir al desarrollo de la educación, la ciencia y la cultural en Iberoamérica, mediante el uso de la televisión y demás tecnologías de la información y la comunicación. Además, promueve la coproducción de contenidos audiovisuales y multimedia de carácter educativo, cultural y científico.
Para la gestión de este amplio programa televisivo, los Jefes de Estado y de Gobierno iberoamericanos acordaron construir la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI) que se encargan de emitir las piezas audiovisuales y de la organización de los horarios de este programa en los diferentes países.
Por último, destacaremos que TEIb puede verse en 21 países de Iberoamérica, EE.UU., Canadá e Inglaterra (114 canales de televisión asociados) o bien en su página de Internet desde cualquier lugar del mundo.
En mi opinión, este programa tiene especial relevancia ya que potencia el uso de la televisión escolar y las tecnologías de la información y de la comunicación. Además, fomenta el aprendizaje de diversos contenidos tanto educativos como culturales.
Puedes encontrar más información aquí

No hay comentarios:

Publicar un comentario