Este documento es el resultado de un estudio
que tiene como objetivo demostrar cómo la televisión puede resultar un buen
recurso educativo en las aulas de primaria, ya que a través de ella se
pueden diseñar diversas propuestas de trabajo que llamen la atención a los
estudiante, permitiéndoles a la vez desenvolver competencias propias de su
curriculum educativo, concretamente la competencia de tratamiento de la
información y competencia digital.
Sin
embargo este recurso está muy mal visto tanto por parte de los padres como por
parte de algunos profesores, a pesar de que la televisión posea las
características de: Inmediatez,
ubicuidad y brevedad. El
cambio de esta mentalidad negativa es otro de los objetivos a perseguir por
estos investigadores.
Para poner en práctica su teoría de la
televisión como una buena alternativa a otro tipo de recursos pedagógicos, se centrarán en la
serie de dibujos animados en 3D “Backyardigans” más concretamente en su primer capítulo
“Mudanzas de Arabia” , en la cual
los personajes principales llevarán a cabo una gran aventura en el que el
sultán Tayron contrata a la empresa “Mudanzas de Arabia” regentada por Pablo y
Onikua, para que trasladen su tesoro desde la cueva en la que lo guarda a su
nueva ubicación en Palacio.
En
este capítulo se hace un repaso en el área del Conocimiento del medio natural y
social, y el área de expresión artística y corporal, a través de la música
empleada en este episodio acompañado
de increíbles coreografías al mejor estilo Broadway.
Para empezar proponen una secuencia didáctica
para el primer ciclo de primaria, específicamente en primer curso, a través del
visionado de esta serie de dibujos animados. Esta secuencia está formada por:
Justificación, temporalización, contenidos englobados en la actividad,
actividades referentes al visionado del capítulo, competencias básicas que se
potencian en el mismo, educación en valores, metodología de las actividades
llevadas a cabo, procedimientos de evaluación de la actividad y por último la
conclusión del estudio.
En dicha conclusión se valora la
importancia que tiene que la legislación contemple el desarrollo de la competencia digital en los niños y adolescentes. Este acercamiento hacia las TIC,
facilitará medios y recursos para los profesores
y los centros, apoyando al sistema
educativo en general, y a la labor docente del profesorado, sobretodo en el desarrollo de
metodologías innovadoras, contribuyendo al desarrollo de la formación profesional, ocupacional y
continua…, permite además ampliar la oferta
educativa, diseminar valores educativos y culturales positivos, en lo que
respecta a la ecología, el consumo,
valores democráticos, hábitos de riesgo…
En definitiva la combinación
televisión-educación-aprendizaje buscará el desarrollo de una conciencia crítica ante los
contenidos que la televisión pueda mostrar.
Dónde encontrar más:
-Legislación sobre las competencias a desarrollar en educación primaria, Galicia.
Este estudio demuestra como una serie de televisión puede ser verdaderamente versátil ya que sirve como material de apoyo para muchas asignaturas, en este caso para conocimiento del medio.
Este estudio demuestra como una serie de televisión puede ser verdaderamente versátil ya que sirve como material de apoyo para muchas asignaturas, en este caso para conocimiento del medio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario