LA TELEVISIÓN.
La televisión tiene una gran influencia
en todos los sectores sociales, pero sobre todo en los más jóvenes.
El medio televisivo tiene la capacidad
de ofrecer un mundo imaginario, considerándose a su vez el medio que mayor
información aporta. Pero por otra parte los niños no saben distinguir lo real
de lo imaginario por lo que al mismo tiempo supone un problema, y más aun si lo
ficticio se adorna, tal y como se hace en los espectáculos televisivos.
Una lectura crítica de la
televisión y la “alfabetización” de los jóvenes en esta materia, son dos
técnicas claves para comprender este medio comunicativo. Para llevar a cabo
esta tarea es necesario tener en cuenta los siguientes objetivos:
- Comprender los lenguajes que la televisión utiliza.
- Analizar los discursos propios de determinados géneros televisivos, en especial los que más influyen en la en la población
- Diferenciar realidad de ficción.
- La televisión
como objeto de estudio y conocimiento.
· La televisión como objeto de estudio y conocimiento:
Utilizar el aula para la
investigación de este medio, descodificando sus lenguajes, estructuras y modos de
funcionar. De manera que los alumnos aprendan a interpretar y discernir
entre fantasía y realidad. Esto puedo
lograrse mediante las siguientes prácticas: Por un lado la indagación en la
historia de la televisión, evolución a lo largo del tiempo e impacto social que
esta tiene en la sociedad y por otro
lado la indagación del lenguaje televisivo y sus géneros, estudiando los
contenidos, imágenes y las estrategias de persuasión de esta.
De estos dos modos se pretende acercar
más a los alumnos al mundo de la televisión desde una perspectiva más técnica.
· La televisión como recurso didáctico:
La televisión resulta un gran
medio educativo, y esto es debido a que en su programación diaria, encontramos numerosos
recursos didácticos que son muy útiles como material de apoyo en el aula. Hay
dos tipos de material educativo televisivo:
- La televisión comercial: Documentales, recursos cinematográficos, informativos… que acercan al aula contenidos y conocimientos del mundo y la actualidad que de otra manera sería complicado encontrar.
- La televisión educativa: Nos permite obtener documentación audiovisual con enormes posibilidades para muchas asignaturas.
· La televisión como código de expresión:
Como conclusión, es conveniente
utilizar la televisión como medio para expresarse en el ámbito escolar ya sea
con la recreación del medio televisivo dentro del aula. La puesta en escena de
una cadena de televisión en el centro o la participación exporádica del
alumnado en diferentes emisoras de la localidad supondrá el mejor modo para
comprender el valor educativo de este
medio, y el uso responsable del mismo.
Bibliografía:
- Cebrián De la Serna, M.; Gallego Arrufat,
M.J, Procesos educativos con TIC en la sociedad
del conocimiento, 2011, Madrid:
Pirámide. Capítulo 6.
La deducción de todo lo que nos dice Cebrián de la Serna es que de televisión podemos aprender muchas cosas, pero debemos de seleccionar su contenido ya que no todo lo que proporciona es material educativo, y esto es lo que debemos hacer comprender a los más pequeños.
La deducción de todo lo que nos dice Cebrián de la Serna es que de televisión podemos aprender muchas cosas, pero debemos de seleccionar su contenido ya que no todo lo que proporciona es material educativo, y esto es lo que debemos hacer comprender a los más pequeños.
No hay comentarios:
Publicar un comentario