Hoy en
día la televisión ocupa un papel muy importante en los hogares. Este aparato
electrónico se convirtió en uno de los más importantes y deseosos por todos los
individuos de la sociedad. La televisión es un aparato que nos mantiene
hipnotizados durante un largo período de tiempo y que muchas veces nos hace
compañía a la hora de comer, cenar, etc. Todo hogar tiene un sitio guardado
para la televisión y hasta en las habitaciones se acomoda un sitio para este
aparato. Los niños, ya desde muy pequeños, desean tener una televisión en su
habitación y esto puede llegar a ser perjudicial en algunos casos. La
televisión está considerada el medio que mejor proporciona información,
formación y entretenimiento.
Como
hablábamos antes, la televisión puede ser un medio perjudicial para los niños
más pequeños, ya que esta proporciona diferentes modelos de vida y muchos
canales sobre ciencia ficción, que algunos niños no diferencian de la realidad
y se hacen una idea completamente distinta sobre esta. También es verdad que si
este medio se usa de una forma adecuada puede ser un gran medio a través del
cual fomentar los fines educativos y pedagógicos, muy útiles para los niños.
Pero para llegar a utilizar la televisión en las aulas hay que exponer
demasiados argumentos críticos que consigan convencer a aquellas madres y
padres que piensan que la televisión puede poner en peligro la educación de sus
hijos.
Existen
unas pautas como por ejemplo: comprender los nuevos lenguajes que la televisión
incorpora, desentrañar sus estrategias persuasivas, diferenciar conscientemente
imagen y realidad, reconocer manipulaciones y tergiversaciones, aprender a
analizar los programas profesores y alumnos, padres e hijos, convertir la
crítica de los mensajes televisivos en un juego diario, divertido y estimulador
del desarrollo personal de los alumnos, que permiten que estas actitudes y
actividades se inserten necesariamente en una programación que quiera ser seria
y coherentes dentro de un proyecto educativo.
Con
respecto al uso de la televisión en el aula tenemos dos opciones:
- Ver programas televisivos, entre los que destacan programas para el estudio de idiomas que potencian lo audiovisual y la contextualización de la lengua que se pretende conocer; documentales científicos y del mundo natural para el análisis de contenidos del área de naturaleza y ciencias; informativos y reportajes que acercan al aula contenidos y conocimientos del mundo y la actualidad circundante, diaria, política, social, económica, geográfica e histórica; y programas de ficción que nos introducen en la historia, la sociedad presente, pasada e incluso futurible, la medicina, las artes, el deporte, etc.
- La televisión educativa utilizada en los centros escolares puede ser de gran utilidad si se planifica esta actividad con los programas televisivos especialmente concebidos con intención educativa. Además la televisión puede ser objeto de estudio y conocimiento mediante el análisis crítico y creativo de los mensajes televisivos y el conocimiento del medio en el que habitamos.
Siguiendo por esta rama, la televisión debe usarse como producción de
mensajes diferentes y como utilización de nuevos códigos verbales y no
verbales.
Existen
múltiples posibilidades de utilización de la televisión en el ámbito escolar
sin caer en un uso incorrecto de esta. Esta iniciativa tiene que tratar de que
los niños aprendan por medio de la televisión mediante diversos programas,
incluso pueden promover la introducción en una emisora de televisión local que,
sin duda, aumentaría su audiencia.
A continuación
este artículo enumera una serie de actividades para poder emplear la televisión
como recurso pedagógico en el aula. Estas actividades se separan en tres
bloques: la televisión como recurso didáctico, la televisión como contenido y
objeto de estudio y la televisión como medio de expresión.
En
relación con el primero, podemos decir que tiene un amplio repertorio de
programación dependiendo del tema que se quiera tratar, ya que estos son
variados: informativos, magazines, musicales, culturales, divulgativos,
documentales, concurso y juegos, deportes, programas infantiles, dibujos
animados, etc. Dependiendo del tema que se elija se tratan diferentes
contenidos y por lo tanto también se divulgan recursos asociados a estos.
El
siguiente apartado contemplan diferentes actividades que van desde lo más
simple hasta las más complejas. Algún ejemplo de estas puede ser:
- Actividades para situar la televisión en los conocimientos previos de los alumnos: trata sobre la opinión que tiene cada alumno sobre la tele y esto conlleva a hacer una serie de preguntas que deben responder individualmente para luego debatir en clase todas las respuestas.
- Actividades para conocer la televisión. Dentro de este apartado hay varias actividades que tratan sobre cómo sería la programación ideal de cada niño o de hacer un diario televisivo mediante el cual tendrían que poner que programa y tiempo ven la televisión a lo largo de toda una semana.
Con
respecto al último punto, la televisión como medio de expresión, cabe destacar
que sólo se menciona una actividad y que ésta es una de las más interesantes y
complejas en mi opinión, ya que se trata de hacer una grabación y un guion
sobre un tema previamente seleccionado. Este trabajo se revisará en clase,
dónde todos tendrán que opinar y valorar el resultado final.
Para
finalizar con este artículo, puedo decir que, en mi opinión, la televisión,
como muchos otros medios, debe saber utilizarse correctamente para que no se
presenten dificultades relacionadas y expuestas anteriormente. Los niños suelen
ser muy inocentes y creerse la mayoría de los programas que ven en la
televisión, por ello un trabajo muy importante que deben desempeñar, sobre todo
madres y padres, es el de marcar unas horas y una programación concreta para
cada día. De esta manera los niños estarán controlados y evitaremos un uso
indebido de este aparato. Con respecto al uso de la televisión en el aula,
todas las actividades anteriormente expuestas me parecen de gran interés ya que
los niños aprenden y se divierten por medio de la televisión, que es
verdaderamente el fin que este medio debería tener.
No hay comentarios:
Publicar un comentario